PROGRAMA DE ESTUDIOS:

El Profesional Técnico en Electricidad Industrial es competente para brindar asistencia en la implementación, operación y suministro del sistema de alimentación eléctrica, instala elementos de conducción de energía eléctrica y comunicaciones, además brinda mantenimiento de máquinas y equipos eléctricos industriales, así mismo gestiona sistemas electrónicos de control y de automatización en los procesos de alimentación eléctrica, de acuerdo a la naturaleza de los equipos, edificaciones e industrias, cumpliendo y respetando los estándares de seguridad y normativa vigente. Se comunica asertiva, maneja el idioma inglés y las tecnologías de la información, como soporte a sus actividades técnico profesionales, es ético en su proceder, resuelve problemas de su entorno y de su comunidad, es innovador donde se desenvuelve, practicando la igualdad de género en todo contexto.

🎓 Perfil de Egresado

El profesional técnico de Electricidad Industrial es competente para instalar elementos eléctricos industriales de baja, media y alta tensión, máquinas electromecánicas, automatización industrial, redes y conectividad, asimismo, gestiona sistemas de control industrial de electrónica de potencia, de acuerdo a la naturaleza de los equipos o procesos que utilizan las fuentes eléctricas, uso eficiente de la energía, análisis de riesgo, estándares de seguridad y normativa vigente. Se comunica de manera asertiva y efectiva, utiliza el idioma inglés y las tecnologías de la información como apoyo de sus actividades técnico profesionales; asimismo, es ético en el desempeño de sus funciones y destaca por sus aptitudes para identificar problemas y brindar alternativas de solución.

Puede desempeñarse en cualquier organización o su propia empresa, brindando soluciones innovadoras en los procesos productivos y de servicios; es innovador y emprendedor destacando por su liderazgo y trabajo en equipo.

MODALIDAD

Presencial

DURACIÓN

3 años (6 semestres académicos)

TITULACIÓN

Profesional Técnico en: Electricidad Industrial

🧩 Componentes Clave del Perfil Profesional

A continuación se describen los elementos fundamentales que conforman el perfil profesional del egresado en la carrera de Electricidad Industrial.

El Profesional Técnico en Electricidad Industrial está capacitado para desempeñarse en:

• Área de mantenimiento de líneas y subestaciones eléctricas.
• Área de instalación de subestaciones, izamiento de postes.
• Área de reparación e instalaciones eléctricas domiciliarias e industriales.
• Área de elaboración y pruebas de pozos a tierra.
• Área de instalación y mantenimiento de transformadores eléctricos en baja y media tensión.
• Área de instalación y mantenimiento de máquinas eléctricas.
• Área de automatización de procesos de sistemas eléctricos.
• Área de mantenimiento eléctrico.
• Área de sección hidráulica y neumática.

• Brindar asistencia en la implementación y operación del sistema de alimentación eléctrica, de acuerdo a los niveles de eficiencia de operación establecidos, sistema de gestión de riesgos, continuidad del servicio, estándares de seguridad y normativa vigente.
• Instalar elementos de conducción de energía eléctrica y de comunicaciones, equipos eléctricos y electrónicos de configuración básica en las edificaciones e industrias, de acuerdo a diseños y planos eléctricos, tipos  de energía, demanda de carga eléctrica, manuales de fabricantes, arquitectura de circuitos de alimentación eléctrica, estándares de seguridad y normativa vigente.
• Implementar el suministro de alimentación eléctrica en edificaciones e industrias, de acuerdo al diseño y planos eléctricos, demanda de energía, uso eficiente de la energía, recomendaciones de fabricantes, estándares de seguridad y normativa vigente.
• Realizar la instalación y mantenimiento de máquinas y equipos eléctricos industriales, de acuerdo a los manuales de fabricantes, uso eficiente de la energía, requerimientos funcionales, estándares de seguridad y normativa vigente.
• Gestionar sistemas electrónicas de control y de automatización en los procesos de alimentación eléctrica, de acuerdo a la naturaleza de los equipos o procesos que utilizan las fuentes eléctricas, uso eficiente de la energía, análisis de riesgos, estándares de seguridad y normativa vigente.

Comunicación efectiva: Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos. (UD)
Inglés: Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales. (UD)
Tecnologías de la información: Mantener herramientas informáticas de las TICs para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculadas al área profesional de acuerdo con los requerimientos de su ámbito laboral. (UD)
Ética: Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, en distintos contextos sociales. (UD)
Solución de Problemas: Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad. (UD)
Innovación: Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad en el contexto social, empresarial, el IES y la sociedad. (UD)
Igualdad de Género: Interactuar con sus pares, estableciendo relaciones de respeto y equidad, fomentando la igualdad de oportunidades en el ejercicio de derechos de mujeres y hombres para la construcción de relaciones democráticas e igualitarias en el ámbito familiar, social y laboral. (T)

Al culminar los 3 años de estudios obtienes el Título a Nombre de la  Nación en:

Profesional Técnico en: «ELECTRICIDAD INSDUSTRIAL»

3 Certificaciones Modulares

Modulo I – Certificación en «Instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos, comunicaciones y equipamiento electrónico»

Modulo II – Certificación en «Implementación de máquinas electromecánicas y sistemas de suministro de energía»

Modulo III – Certificación en «Implementación de sistemas de control y telemática para aplicaciones de electrónica de potencia»

🎓 Gestión Académica

Información esencial para la organización, planificación y desarrollo del proceso formativo de los estudiantes en cada periodo académico.

Scroll to Top