
El Instituto Meseta del Bombón ofrece una formación completa y actualizada en Enfermería Técnica, proporcionando a los estudiantes herramientas y conocimientos para desempeñarse con excelencia en diversos entornos de atención médica. Nuestro enfoque educativo incluye la enseñanza de técnicas de enfermería modernas, manejo de equipos médicos y habilidades interpersonales, asegurando que nuestros egresados sean capaces de ofrecer cuidados de alta calidad y humanizados a los pacientes en hospitales, clínicas y centros de salud comunitarios.
🎓 Perfil de Egresado
El profesional técnico en Enfermería Técnica está capacitado para intervenir en la promoción y prevención de la salud en los tres niveles (individual, familiar y comunitario), ofreciendo cuidados integrales a las personas a lo largo de las distintas etapas de la vida. Su formación le permite identificar, atender y resolver necesidades de salud tanto básicas como complejas, proporcionando un cuidado de calidad, respetando la dignidad y derechos de los pacientes. Además, es capaz de aplicar sus conocimientos en el uso de tecnologías médicas y herramientas digitales para optimizar los cuidados. Se distingue por su capacidad para trabajar en equipo, su empatía en la atención, y un enfoque ético y responsable en cada uno de sus actos profesionales. Su capacidad de resolución de problemas y su innovación en soluciones lo posicionan como un agente de cambio en el ámbito de la salud.


Profesional Técnico en: Enfermería Técnica
Presencial
3 años (6 semestres académicos)
🧩 Componentes Clave del Perfil Profesional
A continuación se describen los elementos fundamentales que conforman el perfil profesional del egresado en la carrera de Enfermería Técnica.

El Profesional Técnico en Enfermería está capacitado para desempeñarse en:
• Área de atención en centros de salud, hospitales y clínicas en los diferentes niveles de atención.
• Área de promoción, prevención y recuperación de la salud en poblaciones vulnerables.
• Área de asistencia en procedimientos médicos, quirúrgicos y de emergencia.
• Área de cuidado del paciente hospitalizado en medicina general, pediatría, cirugía y gineco-obstetricia.
• Área de apoyo en campañas de salud comunitaria y programas del MINSA y ESSALUD.
• Área de atención en consultorios, botiquines y servicios médicos ocupacionales.
• Área de soporte en unidades de cuidados intensivos, salas de parto y emergencia.
• Área de coordinación en actividades de salud pública y visitas domiciliarias.
• Área administrativa en gestión de servicios de enfermería y apoyo logístico en salud.
• Aplicar cuidados básicos e intermedios al paciente en los diferentes niveles de atención en salud, de acuerdo con protocolos clínicos y principios bioéticos.
• Ejecutar actividades de promoción y prevención de la salud en la comunidad, con enfoque intercultural, respetando las normas del sector.
• Asistir al profesional de salud en procedimientos médicos, quirúrgicos, de emergencia y hospitalización, siguiendo las normas de bioseguridad.
• Administrar medicamentos y realizar curaciones menores, monitoreando los signos vitales del paciente, de acuerdo con indicaciones del personal médico.
• Registrar y documentar información del paciente en formatos clínicos establecidos, garantizando confidencialidad y precisión.
• Aplicar cuidados de enfermería en áreas especializadas como pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía general.
• Participar en campañas de inmunización, salud pública y programas sociales en coordinación con entidades del sistema nacional de salud.
• Brindar soporte emocional y atención humanizada al paciente y su familia, considerando factores psicológicos y socioculturales.
• Apoyar en actividades administrativas básicas dentro del área de enfermería, garantizando un servicio eficiente y ético.
• Comunicación efectiva: Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos. (UD)
• Inglés: Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales. (UD)
• Tecnologías de la información: Mantener herramientas informáticas de las TICs para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculadas al área profesional de acuerdo con los requerimientos de su ámbito laboral. (UD)
• Ética: Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, en distintos contextos sociales. (UD)
• Solución de Problemas: Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad. (UD)
• Innovación: Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad en el contexto social, empresarial, el IES y la sociedad. (UD)
• Igualdad de Género: Interactuar con sus pares, estableciendo relaciones de respeto y equidad, fomentando la igualdad de oportunidades en el ejercicio de derechos de mujeres y hombres para la construcción de relaciones democráticas e igualitarias en el ámbito familiar, social y laboral. (T)
Al culminar los 3 años de estudios obtienes el Título a Nombre de la Nación en:
Profesional Técnico en: «ENFERMERÍA TÉCNICA»
3 Certificaciones Modulares
Modulo I – Certificación en «Asistencia en la atención primario de salud«
Modulo II – Certificación en “Asistencia en atención básica de salud”.
Modulo III – Certificación en “Asistencia en atención integral y especializado de salud”
🎓 Gestión Académica
Información esencial para la organización, planificación y desarrollo del proceso formativo de los estudiantes en cada periodo académico.